top of page

Lo que necesitas saber sobre la Asamblea Ordinaria de Accionistas

Foto del escritor: Bespoke Consultoría LegalBespoke Consultoría Legal

En el ámbito corporativo mexicano, la asamblea de accionistas es uno de los órganos más importantes de una sociedad mercantil, ya que es el espacio donde los socios toman decisiones fundamentales para el desarrollo y la dirección de la empresa. En particular, la asamblea ordinaria de accionistas tiene un papel clave al permitir a los socios evaluar el desempeño del negocio, aprobar los estados financieros, decidir sobre dividendos, designar administradores, entre otros asuntos de vital importancia.

 

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de asamblea, basándonos en la legislación mercantil y fiscal vigente en México, así como en las mejores prácticas corporativas.

 

¿Qué es una Asamblea Ordinaria de Accionistas?

 

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), las asambleas ordinarias son aquellas reuniones de los accionistas que deben celebrarse al menos una vez al año, dentro de los primeros cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal. Estas asambleas tienen como objetivo deliberar y resolver sobre los asuntos más comunes de la sociedad, tales como:

  1. Aprobación de estados financieros del ejercicio anterior.

  2. Distribución de utilidades o pérdidas.

  3. Nombramiento o ratificación de administradores, comisarios o miembros del consejo de administración.

  4. Revisión de la gestión de los administradores durante el ejercicio.

 

Requisitos Legales para Convocar una Asamblea Ordinaria

 

Para garantizar la validez de las decisiones tomadas en una asamblea de accionistas, es crucial cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por la LGSM y las disposiciones fiscales aplicables:

  1. Convocatoria:

La convocatoria debe publicarse en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM) al menos con 15 días de anticipación a la fecha de la asamblea. La notificación debe incluir:

(a) Fecha, hora y lugar de la reunión.

(b) Orden del día detallado.

(c) Documentos de soporte disponibles para consulta de los accionistas.

2. Quórum:

El quórum mínimo para sesionar es del 50% de las acciones con derecho a voto, salvo que los estatutos sociales dispongan un porcentaje mayor. Si no se logra este quórum, debe convocarse una segunda reunión.

  1. Documentación:

Es fundamental que los accionistas tengan acceso previo a los estados financieros y reportes de los administradores para que puedan tomar decisiones informadas.

 

Obligaciones Fiscales Vinculadas a las Asambleas

 

Las resoluciones tomadas en una asamblea de accionistas pueden tener implicaciones fiscales significativas. Por ejemplo:

  • Distribución de dividendos:

Si los accionistas deciden repartir utilidades, la sociedad debe retener el impuesto correspondiente y enterarlo al SAT. Además, estos dividendos se deben reflejar en la Declaración Informativa Múltiple.

  •  Capital contable y reservas:

Es obligatorio constituir una reserva legal equivalente al 5% de las utilidades hasta alcanzar el 20% del capital social. Este punto suele revisarse durante la asamblea.

  • Ajustes en aportaciones de capital:

Tratándose de Asambleas extraordinarias  de accionistas, es posible que se aborden temas relativos a aumentos de capital. Cualquier modificación en las aportaciones de los accionistas puede tener implicaciones en el tratamiento del ISR y en el cálculo del CUCA (Cuenta de Capital de Aportación).

 

Jurisprudencia Aplicable

 

En materia de asambleas de accionistas, existen criterios jurisprudenciales que destacan la importancia de observar los procedimientos legales. Algunos puntos clave incluyen:

  1. Validez de las decisiones:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha enfatizado que las decisiones adoptadas en asambleas que no cumplen con los requisitos de convocatoria o quórum son nulas y pueden ser impugnadas por los accionistas.

  1. Derechos de minorías:

La jurisprudencia también protege a los accionistas minoritarios, permitiéndoles ejercer acciones legales cuando consideran que sus derechos han sido vulnerados.

  1. Formalidades notariales:

En ciertos casos, como el aumento o disminución del capital social, las resoluciones deben constar en escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Comercio.

 

Mejores Prácticas para la Gestión de Asambleas

 

Para garantizar el éxito y la transparencia de tus asambleas de accionistas, considera implementar las siguientes mejores prácticas:

  1. Planeación Anticipada:

Define con tiempo el orden del día y asegura que todos los documentos relevantes estén disponibles para los accionistas.

  1. Uso de tecnología:

Facilita la participación remota mediante plataformas digitales para accionistas que no puedan asistir físicamente.

  1. Actas claras y detalladas:

El acta de la asamblea debe ser redactada con precisión, incluyendo los acuerdos tomados, los votos emitidos y cualquier observación relevante.

  1. Cumplimiento normativo constante:

Verifica que todas las decisiones cumplan con las disposiciones legales y fiscales vigentes, evitando sanciones o problemas legales futuros.

 

¿Por qué es clave contar con asesoría especializada?

 

La correcta organización y ejecución de una asamblea de accionistas no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también refuerza la confianza de los socios y protege los intereses de la sociedad. Sin embargo, la complejidad normativa puede ser un reto, especialmente en casos de conflictos internos o decisiones controvertidas.

 

En nuestro despacho, contamos con un equipo experto de abogados  y asesores en derecho mercantil y planeación fiscal, listo para ayudarte a gestionar tus asambleas de manera eficiente y segura. Desde la redacción de convocatorias hasta la formalización de acuerdos, te brindamos un acompañamiento integral.

 

¿Tienes dudas sobre tu Asamblea Ordinaria de Accionistas? Contáctanos

 

Organizar una asamblea de accionistas es más que un simple requisito legal: es una oportunidad para fortalecer la transparencia y la dirección estratégica de tu empresa. Si necesitas asesoría personalizada o tienes inquietudes específicas sobre este proceso, contáctanos hoy mismo.

 

En nuestro despacho, estamos comprometidos con brindarte soluciones legales adaptadas a tus necesidades, asegurando el cumplimiento normativo. Agenda una consulta y permítenos ayudarte a maximizar los beneficios de tus decisiones corporativas.

 

3 visualizaciones0 comentarios

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page